Murales y Proyectos Artisticos

A lo largo de los años graffitimundo ha facilitado la producción de murales y proyectos artísticos tanto para individuos, organizaciones sin fines de lucro, empresas locales y multinacionales de la talla de Google y Facebook.

Los proyectos artísticos de índole comercial ahora son manejados por Galería Unión, de forma tal que graffitimundo pueda continuar trabajando en proyectos artísticos y educacionales sin fines de lucro.

Un claro ejemplo fue el proyecto gestionado para TECHO. TECHO es una organización latinoamericana sin fines de lucro que busca mejorar las condiciones de aquellos que viven en situación de pobreza y viviendas precarias. TECHO estaba en la búsqueda de una manera innovadora de comunicar su campaña para la recaudación de donaciones del año 2013: ‘Cuando tenés un techo, no tenés techo’.

Trabajar en conjunto con TECHO nos permitió encontrar un lugar en el espacio público que tuviera gran impacto y máxima visibilidad, y de esta forma tener un amplio alcance.

Juntamos a varios artistas para que trabajaran en la tarea de desarrollar un concepto visual. La Wife, Tester, Pum Pum, Pelos de Plumas y Amor crearon un impactante mural para apoyar la campaña de TECHO.

Si estas interesado en formar parte de proyectos creativos colaborando con los artistas con los cuales trabajamos, ¡no dudes en escribirnos!

Cabaio

Cabaio comenzó a pintar en las calles como parte del colectivo artístico Vomito Attack debido a la crisis del 2001. Vomito Attack era un grupo incentivado por la militancia política; sus obras, las cuales eran realizadas a través de la técnica de esténcil, constaban de mensajes políticos y en contra del consumo. Las mismas fueron realizadas a lo largo de toda la ciudad de Buenos Aires. En el año 2005, se separa de Vomito Attack para comenzar a pintar en forma independiente y es, en este momento, que adopta el nombre Cabaio.

Siguiendo la línea que hasta entonces trabajaba, Cabaio ha desarrollado un estilo elaborado símil al collage, en el cual trabaja con capas y la inclusión de imágenes cuidadosamente seleccionadas. Este estilo, refleja una manera de expresar más personal e intuitiva: composiciones coloridas, repetición de figuras geométricas, utilización de elementos figurativos y la inclusión de caligrafía. Todo lo cual conlleva a obras caracterizadas por el uso de la técnica esténcil y el horror vacui.

Para más de Cabaio:
Instagram
Obras disponibles en Galería UNION

Chu

Chu es uno de los miembros fundadores de DOMA, colectivo artístico pionero del arte urbano en Buenos Aires. Luego de haber sido influenciado en su adolescencia por la cultura skate, por los viajes y por la biología se graduó como diseñador gráfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Luego de la crisis económica que atravesó el país en el año 2001, él fue una parte fundamental del movimiento artístico que provocó un cambio en el lenguaje visual de la ciudad. Donde antes había propaganda política, publicidad conflictiva y activismo comenzó a surgir una estética colorida, dinámica y cargada de energía encabezada por Chu y sus contemporáneos.

Su estilo se caracteriza por personajes caricaturescos, el uso de líneas curvas y la creación de universos abstractos, influenciados por la geometría y la matemática. Artista multidisciplinario, su trabajo va desde el diseño gráfico a la animación, de la dirección de arte a escultura de técnica mixta, instalaciones y diseño de juguetes.

Para más de Chu:
Sitio Web
Instagram
Obras disponibles en Galería UNION

Corona

Corona nació en Francia y se crió en Madrid para luego mudarse a Argentina, donde su carrera artística se desarrollaría y tomaría forma. Comenzó a pintar las calles bajo el pseudónimo “Rena”, sin embargo, su carrera como artista se transformaría al exponerse al muralismo elaborado y a la libertad que caracteriza al arte urbano en Buenos Aires.

Cambiar su nombre por Corona significó también un cambio en la energía, estilo y dirección creativa. Él se considera un artista que realiza tanto grafitis como murales y es gracias a esta dualidad que sus obras, continuamente, desafían los límites del grafiti al incorporar elementos figurativos.

Sus trabajos más recientes consisten en retratos de los pueblos originarios situados en diversos paisajes.
Si bien su trabajo toma elementos de la abstracción y del urbanismo, Corona jamás se ha alejado de sus raíces que tienen como base la representación de letras.

Ha participado en festivales de arte urbano a lo largo de todo latino américa y sus murales pueden ser vistos en Bolivia, Perú, España, Francia y Argentina.

Para más de Corona:
Instagram

Dano

Dano fue uno de los precursores del movimiento grafiti en Buenos Aires. Comenzó a pintar las paredes y propiedades privadas a finales de los 90, cuando el grafiti recién llegaba a la ciudad y él comenzaba a instalarse como una de las figuras principales de la escena local.

Su inspiración proviene tanto de la escena neoyorkina de los años 70 como también de la cultura hip-hop, sus obras mantienen, aún hoy, una fuerte conexión con el grafiti tradicional. Además, Dano se formó como diseñador gráfico y también como ilustrador influencias que también podemos percibir en sus trabajos tanto en aquellos en los que predomina lo figurativo como en aquellos en los que trabaja las letras.

Para más de Dano:
Flickr

Defi

Defi Gagliardo fue fundador junto a Tec y Pedro Perelman de FASE, colectivo multidisciplinario de arte, diseño y música.  FASE y DOMA fueron las fuerzas creativas que instauraron una forma de arte urbano basada en el diseño gráfico, caracterizada por la utilización de pintura látex, colores brillantes, personajes caricaturescos y mucha positividad. El movimiento iniciado por estos dos colectivos artísticos fue un factor fundamental a la hora de definir la estética y filosofía que primaría en el incipiente arte urbano de Buenos Aires.

Las composiciones de Defi varían entre lo abstracto y lo figurativo y se componen por grandes explosiones de color. Sus obras celebran la espontaneidad y la experimentación al mismo tiempo que tienen como protagonistas a sus mascotas de la infancia.

Para más de Defi:
Sitio de web
Instagram
Obras disponibles en Galería UNION

DOMA

DOMA es un colectivo de artistas de Buenos Aires compuesto por: Orilo Blandin, Julian Pablo Manzelli (Chu), Matias Vigliano (Parquerama) y Mariano Berberi. Formados en diseño gráfico, ilustractión y cine, el grupo incursionó en instalaciones urbanas y grafiti en 1998 y desde entonces han explorado una gran variedad de proyectos artísticos.

Inspirados por un contexto turbulento y complejo, estos artistas argentinos basan sus creaciones en mundos alternativos y cuentan con un reparto de personajes originales. DOMA ha creado su propio idioma y universo, desde el cual abordan los temas que les interesan del mundo real.

La onda juguetona de sus personajes a menudo no deja traslucir la ironía mordaz codificada en obras como “Stupid Elephant Tank”, uno de sus juguetes de peluche. Esta obra es una versión simplificada de un tanque militar de colores brillantes con una larga trompa en lugar de un cañón.

DOMA es un colectivo excéntrico con una gama diversa de obras. La producción del grupo se basa en su deseo de usar todos los medios disponibles, es por esto que han creado desde arte callejero, esculturas, instalaciones hasta juguetes de peluche, serígrafías y animaciones.

Para más de DOMA: 
DOMA’s website
Instagram
Vimeo
Obras disponibles en Galería UNION

Ever

La carrera de Ever comenzó en los años 90 como artista grafitero. Su estilo se fue desarrollando casi de manera accidental mientras pintaba las caras de sus ex novias y de su hermano pero aún hoy su filosofía es que el grafiti es un punto de conexión para la gente.

En sus obras explora diversas temáticas: religión, contradicciones y política. Está fascinado por el cuerpo humano y por ese motivo lo utiliza como vehículo, combinando formas figurativas con crítica social. Aunque su estilo se acerca más a la pintura tradicional en lo que a técnicas refiere, Ever tiene un increíble manejo del aerosol como también de la pintura látex.

Sus composiciones se caracterizan por la presencia de colores vibrantes y ha comenzado a experimentar con instalaciones artísticas, en las cuales realiza comentarios acerca de eventos actuales a través de utilización de peluches, mesas de ping pong e inodoros.

Para más de Ever:
Instagram
Sitio Web
Obras disponibles en Galería UNION

Georgina Ciotti

Georgina Ciotti es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan murales, esculturas, diseño de modas, ilustraciones e, incluso, efectos especiales. Ella empezó a pintar las calles a comienzos del año 2000 cuando vivía en Barcelona, así descubrió que las calles le permitían experimentar como artista y hasta el día de hoy utiliza el espacio público como si fuera su propio canvas. En lo que refiere a su trabajo de realización de efectos especiales formó parte del equipo que trabajó en la ganadora al Oscar “El Laberinto del Fauno” dirigida por Guillermo del Toro.

Sus obras tienen un fuerte impacto visual, se componen por complejas formas que representan animales o personajes femeninos que luego son combinados con elementos decorativos obteniendo como resultado composiciones surreales y fantásticas. Sus obras etéreas y sus criaturas míticas nos permiten adentrarnos en un mundo paralelo tan hermoso como extraño.

Su carácter multidisciplinario le permitió experimentar con diversos soportes, actualmente su foco está puesto en la pintura. Se especializa en la realización de murales y de intervenciones “site-specific” que pueden ser vistas en las fachadas e interiores de edificios desde Barcelona hasta Buenos Aires.

Para más de Georgina Ciotti:
Instagram
Facebook

Pablo Harymbat

Pablo Harymbat nació en 1977 en Buenos Aires Argentina y comenzó a pintar graffiti en los años 90. Su obra se ha enfocado en el muralismo principalmente, pero también utiliza distintos formatos como la cerámica, la escultura, dibujo y video animación. Realizó sus primeras piezas a gran escala en el 2004 y desde el 2006 hasta el 2014 firmo sus obras públicas como “Gualicho”.

La obra de Harymbat es muy diversa y ha pasado por varias etapas formales, pero siempre en torno a la exploración de lo orgánico y lo mecánico. Ha viajado y realizado obras y exhibiciones en varias ciudades de Europa y América y también participó en muchos festivales de arte urbano como el festival LGZ (Moscú), la Bienal de Cuba, el Monumental art (Polonia), y el Festival Concreto (Brasil) entre muchos otros.

Para más de Harymbat:
Instagram
Website
Available works in UNION Gallery