Cosas que amamos del 2011

Filled as Things We Love @es

2011 fue un año genial para el arte callejero de Buenos Aires.

Se elaboraron cientos de piezas increíbles alrededor de la ciudad y el año entero pareció estar repleto de proyectos inspiradores y exhibiciones espectaculares.

No podríamos elegir nuestros preferidos ni aunque quisiéramos, así que acá van algunas de las colaboraciones que amamos del 2011.

* * * * *

La transformación del Konex

En enero Tec, Pum Pum, Jaz & Fede de rundontwalk crearon un mural colaborativo espectacular en las paredes de la Ciudad Cultural Konex.

Cada artista sumó su estilo y enfoque particular para llenar el espacio con una serie de personajes increíbles: marsupiales gigantes en stencil, gatos sonrientes, luchadores con máscaras de tigre y un gaucho a caballo.

Pasamos tres días filmando a los artistas y creamos un album de fotos que documenta la realización de unos de los murales más grandes de la ciudad.

* * *

Plaza Zinny

Ubicada en las tranquilas calles traseras de Palermo Viejo, Plaza Zinny es una pequeña esquina en Gascón & Gorriti.

La plaza no se caracterizaba por ser un lugar de particular belleza: podía verse los restos de un mural pintado hace años rayado con los tags de los grafiteros locales.

Mart le vio el potencial al espacio. Él creció en el barrio y conocía gente en la administración local que le otorgaron el permiso para pintar ahí y es así como un fin de semana Mart, Jaz, Ever & Poeta tomaron la plaza y sus paredes.

De nuestra relación con Sinteplast surgieron los materiales para abordar el proyecto. El consejo barrial otorgó los andamios. Pero fundamentalmente el proyecto fue liderado por los mismos artistas quienes pusieron sus esfuerzos, tiempo y talento para crear un hermoso espacio para la comunidad.

Documentamos el proceso en un album de fotos que pueden ver acá.

* * *

Turbo Parade

Turbo fue un espacio amado en Buenos Aires – una de las pocas galerías de arte que apoyaba a los artistas callejeros y les proveía un espacio donde exponer sus trabajos.

El cierre de su galería en Palermo marcó el final de una era que despidieron en un estridente desfile de disfraces a lo largo de Palermo Hollywood.

El evento captó el espíritu de Turbo y la buena onda de la escena local. Artistas, amigos y familia se sumaron en un desfile por las calles, disfrazados, en bicicletas, con banderines y tocando instrumentos varios. Fue una fiesta más que divertida, un buen recordatorio de que no es simplemente el arte, sino los artistas y su espíritu lo que hace que la escena de Buenos Aires sea verdaderamente especial.

Pueden leer más sobre el desfile acá.

* * *

Pop Up Gallery

El concepto detrás el evento pop-up fue genial: un grupo de artistas callejeros intervendrían una casa de época abandonada de Las Cañitas, para transformarla en una galería / instalación por un fin de semana.

Con Red Bull como promotor, la intervención podría haberse convertido en un simple ejercicio de marketing. Pero afortunadamente esto no sucedió y el evento fue un gran éxito. La casona era increíble, el arte impresionante. La presencia de marca fue discreta y se mantuvo al mínimo. El proyecto fue llevado a cabo por los mismos artistas quienes tuvieron control absoluto sobre qué hacer en su espacio. Finalmente, en el proceso de promover su marca, Red Bull ayudó a crear algo hermoso en el camino.

Pueden ver más del evento pop-up acá.

* * *

Casacuberta

Casacuberta es un pasaje residencial ubicado en Parque Patricios. A principios de año, los residentes del pasaje Casacuberta se contactaron con los artistas de stencil de la galería Hollywood in Cambodia con una oferta: ellos aportarían los materiales, té & galletitas si los artistas consideraban intervenir el exterior de sus hogares.

La oferta fue aceptada y varios hogares se cubrieron completamente con arte en stencil de bs.as stncl, rundontwalk & Stencil Land. Casacuberta se convirtió entonces en el equivalente a Calle Lanín (un pasaje de Barracas donde las casas están decoradas con mosaicos) y todo gran ejemplo de cómo un proyecto es posible gracias al respeto entre los artistas y la comunidad local.

Pueden ver fotos de Casacuberta acá.

* * *

Fuera de la Línea

Nos encantó la exposición Fuera de la Línea. Los curadores Lucas & Soledad Zambrano tomaron el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (también conocido como MACRO) para montar una exquisita exposición de pinturas, murales e instalaciones de una amplia selección de artistas argentinos y brasileros.

Hubiera sido simplista denominar esta exposición como una de arte callejero. El “street art“ acepta una amplia variedad de medios y cae generalmente bajo la etiqueta de “cosas que son cool”. Los artistas participantes son muy conocidos por su trabajo urbano y comparten una larga trayectoria de trabajo en la calle. Pero en vez de hacer foco en el contexto físico de sus trabajos, la exhibición se concentró en otra cosa que todos ellos tienen en común: son artistas que empujaron las fronteras con su arte.

El arte callejero impacta desde su contexto, pero una vez que el espectador se sobrepone a la idea de encontrar arte en la calle quedan las preguntas sobre el acto de su creación. Una vez que se comienza a mirar más allá de las paredes, se pueden explorar diferentes métodos de expresión y la forma en la que el contexto modificó y refinó técnicas.

Esta exposición nos gustó mucho por que no se trató de celebrar el arte pintado en la calle. Celebró el trabajo de artistas que desafían las convenciones, rompen las reglas y trabajan fuera de las líneas.

Pueden leer más sobre la exposición acá.

* * *

Garibaldi Pum: proyecto de regeneración urbana

El pasaje de dos cuadras que separa el estadio de Boca Juniors con El Caminito se usaba generalmente como el baño de los perros locales y de depósito de basura. Esto cambió gracias a un ambicioso proyecto organizado por Fundación x La Boca, llamado Garibaldi Pum.

Un grupo de artistas fueron invitados a trabajar juntos para transformar el pasaje y, al hacerlo, ayudar a regenerar una pequeña parte de la Boca que siempre se mantuvo al margen de la concurrida zona turística. En el transcurso de una semana, artistas con diferentes antecedentes y técnicas transformaron un pasaje sucio y abandonado en una galería de arte al aire libre.

Garibaldi Pum muestra como el arte puede regenerar espacios. Una parte fea y olvidada de la Boca fue transformada en un área atractiva para los residentes locales y para los turistas que frecuentan la zona.

Pueden leer más sobre Garibaldi Pum acá.

* * *

Street Arte BA 2011

Hubo dos grandes eventos de Street Arte BA este año.

El primero fue una repetición de la excelente intervención del año pasado en La Oxygena. Un gran y ecléctico grupo de artistas se reunieron para transformar el exterior e interior de una fábrica de oxígeno en desuso en Once, convirtiéndola en una espectacular intervención de arte.

Luego volvieron al mismo espacio para su reciente exposición Graffiti en Canvas, que también reunió un grupo diverso de artistas para una exposición de murales y piezas enmarcadas.

Tenemos muchas imágenes para compartir de la primera sesión de pintadas, pueden verlas acá. También un post sobre la última exposición.

* * *

Tecnópolis

La nueva feria de arte, ciencia y tecnología de la Argentina fue el escenario de algunas de las más impresionantes pintadas del año. La magnitud del lugar y el tamaño de los almacenes le ofrecieron a numerosos artistas enormes lienzos de concreto donde trabajar.

Más información sobre Tecnópolis acá, más fotos en nuestro flick.

* * *

Meeting of Styles Buenos Aires

El festival de arte callejero The Meeting of Styles revitalizó las paredes cansadas y transformó el espacio público a lo largo y ancho de la ciudad. El evento reunió a grafiteros y artistas callejeros nacionales e internacionales para transformar la capital porteña en el lapso de tres días.

Buenos Aires puede jactarse de una excelente reputación en arte urbano. Es una ciudad llena de paredes que esperan ser pintadas, con un fuerte espíritu de colaboración entre sus artistas y un público que apoya la expresión y la creatividad. El evento fomentó dicha reputación al reunir artistas del mundo entero con los más diversos antecedentes para crear piezas públicas excepcionales.

Pueden ver más sobre el festival Meeting of Styles Buenos Aires acá.

El 2011 fue un año espectacular, esperamos ver qué cosas lindas nos trae el 2012!