“A las chapas” – la nueva exposición de Malatesta

Malatesta es miembro de Hollywood in Cambodia (HIC) junto conrundontwalkbs.as.stncl & Stencil Land. Juntos, estos artistas marcaron el desarrollo de la técnica del esténcil durante la última década en Buenos Aires, contribuyendo a definir su estética definitiva.

La nueva exposición de Malatesta prueba su talento como artista y muestra las técnicas poco convencionales que utiliza. Cada obra exhibida incorpora la técnica del esténcil. Pero en vez de cortar la plantilla con un cutter para crear sus imágenes, Malatesta utilizó un destornillador sobre superficies metálicas.

“A las chapas” presenta trabajos que han sido rayados a superficies metálicas encontradas en la calle. El metal rayado luego se oxida transformando las imágenes en cicatrices oxidadas. La aspereza de los materiales recolectados y los diseños en colores oxidados, se equilibran con los tonos pastel de la decoración de los paneles. Una técnica muy poco usual, con resultados sorprendentes.

A continuación, algunas imágenes de la exposición. Pueden encontrar las demás en Facebook.

Pero si pueden, es siempre mucho más interesante verlo en persona! “A las chapas” está en la galería Hollywood in Cambodia hasta fines de marzo.

(Hollywood in Cambodia / Thames 1885 / Abierto de 18-21, martes a domingo)

a las chapas exhibition malatesta buenos aires stencil art

a las chapas exhibition malatesta buenos aires stencil art

(English)Neo-muralism? Intriguing new piece from Ever

With his classic, painterly style Ever’s murals have always attracted attention. Part of what makes his pieces so intriguing are the subjects of his paintings.

On walls throughout the city you can find huge portraits of former lovers and his brother. More curiously you can also find portraits of Chihuahua dogs, Chairman Mao and a crack dealer from Los Angeles called Miguel, whose police mugshot on google images caught Ever’s eye.

A four metre portrait begs some questions. The most obvious being “why is this here and what does it mean?”

This is part of what we love about Ever’s work. He plays with expectations of what public art is supposed to represent. A four metre portrait of Ever’s brother usually leads people to conclude that he must be dead, and the painting is an homage. A huge mural featuring the face of Chairman Mao leads people to assume that the artist has a political agenda. And the smirking profile of Miguel the crack dealer leaves people wondering who this character is, and what he has done to merit being beautifully recreated at scale.

A recent trip to Mexico has left Ever inspired by the power of muralism, and looking for new ways to interact and communicate with the public through his paintings.

Following on from his portraits of Chairman Mao, his latest piece uses a visual aesthetic found in Chinese propaganda posters. The piece counterpoints a communist propaganda poster celebrating a new bridge and railway line with a waving golden lucky cat – a mass produced piece of plastic found the world over.

The text at the bottom of the image explains that children are observing the progress of a communist city, following the arrival of capitalism. Ever explained that he wanted to represent a clash of cultures and the contradictions it produces. China lives the contradiction of a communist regime embracing capitalism, whilst Latin America wrestles with its indigenous cultural roots and its history with Europe.

There are lots of interesting personal touches to the painting. It’s inspired by Mexican social realist muralists, but Ever has chosen to use images from Chinese propaganda because it suits the aesthetic he’s been exploring.

The text below the image is written in French, because Ever attributes his political perspectives to the time he spent in France.

And whilst this is a mural with a message, inspired by history and painted beautifully in a classic style, it’s location says “graffiti” as opposed to “institutionally sanctioned mural”. The mural is fairly well hidden by a tree, and is painted on the front wall of a squat, next door to a busy parilla.

Nerf al cubo

(para versión en castellano, click acá)

Graffiti es un término difícil de definir.

¿Es cualquier marca rayada o pintada sobre una superficie plana como lo indica la palabra “grafito” en latín? ¿Es una forma de arte ilícito pintado con aerosol en paredes y trenes? El artista radicado en Buenos Aires, Nerf  afirma ser grafitero y es quizás mejor conocido por su estilo abstracto y futurístico que desafía cualquier categorización posible.

Nerf comenzó a explorar el graffiti a fines de los ‘90 al descubrir el movimiento new yorkino y la cultura del hip hop. Rápidamente dominó el uso del aerosol y desarrolló un estilo que llamó la atención por su técnica, estilo y complejidad.

A pesar de que Nerf use su apodo como base de muchas de sus piezas, emplea su enfoque estilístico único de  forma tal que se cruza al plano de la abstracción. Fascinado por las formas y la manera en la que encajan las formas, Nerf se sirve de bloques de juguete y rompecabezas como inspiración para sus complejas piezas de formas en 3D.

Crear formas tridimensionales en superficies de 2 dimensiones requiere paciencia, práctica y talento. Muchos artistas se sirven de bocetos y usan cinta para manejar las figuras en perspectiva. Otros incluso, usan programas para modelar y proyectores para trazar la imagen. La precisión de cada línea y ángulo es fundamental así como el sutil manejo de luces y sombras, las capas de color le dan a sus piezas un efecto visual impresionante. Si cualquiera de estos elementos estuviera mínimamente fuera de lugar, el impacto se perdería completamente.

Mientras que varios artistas incorporan el 3D a sus piezas, muy pocos son capaces de trabajar de forma tan intuitiva y espontánea como Nerf. Sin la ayuda de boceto, directrices o ayuda visual de cualquier tipo, Nerf encara la pared con nada más que la elección de colores del día: sus obras maestras en 3D son creadas completamente a mano alzada.

La evolución de Nerf como grafitero  refleja una evolución aún más amplia de la escena local. Como en cualquier corriente artística, el graffiti evoluciona de la mano de los grafiteros que juegan con los límites y experimentan con técnicas nuevas. Algunos grafiteros insisten con una definición estricta y acotada de qué es graffiti y que no lo es; son quizás quienes muestran poca tolerancia con lo que no es considerado graffiti tradicional.

Nerf no tiene reparos en llamarse a sí mismo grafitero, mientras que adapta y modifica su estilo. Tampoco los tiene para compartir pared con grafiteros de estilos y antecedentes diferentes. La mutabilidad de sus cubos en 3D le permiten encajar con casi cualquiera y crear murales únicos y espectaculares en colaboración con otros artistas.

Cuando todo está dicho y hecho, “graffiti” y “street art” demuestran ser etiquetas que evocan ciertos conceptos a cierta gente. Son interpretaciones amplias y estrechas del significado de las etiquetas, y sus interpretaciones varían en cada cultura y con el paso del tiempo.

El trabajo de Nerf no se define por su estilo, técnica o locaciones donde pinte. Al trabajo de Nerf lo define, en última instancia, él mismo.

Melissa Foss

nerf buenos aires graffiti

nerf buenos aires graffiti writer

nerf  buenos aires graffiti artist

cubes by buenos aires graffiti artist nerf

nerf buenos aires graffiti artist

Mejor en bici: tours de street art & graffiti de Buenos Aires

Nos encanta andar en bici y hace mucho tiempo queríamos armar un tour de arte callejero en bicicleta. Es por esto que estamos muy contentos de anunciar que nos asociamos con el equipo increíble de Biking Buenos Aires y que, juntos, organizamos un tour a dos ruedas todos los domingos por la tarde.

Pedalear por las calles porteñas es una excelente forma de conocer los diferentes barrios de la ciudad. Le da al ciclista una perspectiva única de los murales urbanos y es una forma genial de encontrar piezas de arte callejero escondidas por ahí.

Muchos artistas utilizan sus bicicletas para cazar nuevas paredes en las que pintar. Algunos artistas como Gualicho incluso llevan los materiales consigo mientras andan para ponerse a pintar en cuanto encuentran un buen lugar.

Para aquellos interesados, el tour en bicicleta de graffitimundo dura aproximadamente 4 horas y cuesta $35 USD e incluye alquiler de bicicleta, casco & refrescos. Paseamos por los rincones menos conocidos de Palermo antes de encarar para Villa Crespo a ver piezas fresquitas de artistas comoMartJazZumiEverNasaNerfrundontwalk & Stencil Land, para nombrar algunos.

Al igual que en el resto de los tours, nuestra relación con los artistas y el conocimiento íntimo de la escena nos permite revelar las historias detrás del arte, los estilos diferentes y técnicas expuestas junto con el contexto histórico y cultural del movimiento.

Este tour está organizado en colaboración con el equipo de Biking Buenos Aires quienes cuidan de todos en el camino, se encargan de que cada bici esté en perfectas condiciones y mantienen a todos bien hidratados con mate y galletitas. Ya hemos tenido unos cuantos grupos desde que arrancamos en Junio y Travel Chica tiene unas excelentes fotos de nuestro tour en su blog.

Mandanos un email si te querés prender, una resplandeciente bici playera e historias coloridas te esperan.

(Todas las imágenes son de Mart y fueron extraídas de su cuenta de flickr)

street art in buenos aires by mart

street art in buenos aires by Mart