Nerf al cubo
(para versión en castellano, click acá)
Graffiti es un término difícil de definir.
¿Es cualquier marca rayada o pintada sobre una superficie plana como lo indica la palabra “grafito” en latín? ¿Es una forma de arte ilícito pintado con aerosol en paredes y trenes? El artista radicado en Buenos Aires, Nerf afirma ser grafitero y es quizás mejor conocido por su estilo abstracto y futurístico que desafía cualquier categorización posible.
Nerf comenzó a explorar el graffiti a fines de los ‘90 al descubrir el movimiento new yorkino y la cultura del hip hop. Rápidamente dominó el uso del aerosol y desarrolló un estilo que llamó la atención por su técnica, estilo y complejidad.
A pesar de que Nerf use su apodo como base de muchas de sus piezas, emplea su enfoque estilístico único de forma tal que se cruza al plano de la abstracción. Fascinado por las formas y la manera en la que encajan las formas, Nerf se sirve de bloques de juguete y rompecabezas como inspiración para sus complejas piezas de formas en 3D.
Crear formas tridimensionales en superficies de 2 dimensiones requiere paciencia, práctica y talento. Muchos artistas se sirven de bocetos y usan cinta para manejar las figuras en perspectiva. Otros incluso, usan programas para modelar y proyectores para trazar la imagen. La precisión de cada línea y ángulo es fundamental así como el sutil manejo de luces y sombras, las capas de color le dan a sus piezas un efecto visual impresionante. Si cualquiera de estos elementos estuviera mínimamente fuera de lugar, el impacto se perdería completamente.
Mientras que varios artistas incorporan el 3D a sus piezas, muy pocos son capaces de trabajar de forma tan intuitiva y espontánea como Nerf. Sin la ayuda de boceto, directrices o ayuda visual de cualquier tipo, Nerf encara la pared con nada más que la elección de colores del día: sus obras maestras en 3D son creadas completamente a mano alzada.
La evolución de Nerf como grafitero refleja una evolución aún más amplia de la escena local. Como en cualquier corriente artística, el graffiti evoluciona de la mano de los grafiteros que juegan con los límites y experimentan con técnicas nuevas. Algunos grafiteros insisten con una definición estricta y acotada de qué es graffiti y que no lo es; son quizás quienes muestran poca tolerancia con lo que no es considerado graffiti tradicional.
Nerf no tiene reparos en llamarse a sí mismo grafitero, mientras que adapta y modifica su estilo. Tampoco los tiene para compartir pared con grafiteros de estilos y antecedentes diferentes. La mutabilidad de sus cubos en 3D le permiten encajar con casi cualquiera y crear murales únicos y espectaculares en colaboración con otros artistas.
Cuando todo está dicho y hecho, “graffiti” y “street art” demuestran ser etiquetas que evocan ciertos conceptos a cierta gente. Son interpretaciones amplias y estrechas del significado de las etiquetas, y sus interpretaciones varían en cada cultura y con el paso del tiempo.
El trabajo de Nerf no se define por su estilo, técnica o locaciones donde pinte. Al trabajo de Nerf lo define, en última instancia, él mismo.
Melissa Foss