Yola – El Círculo Vicioso

Filled as New Art @es

En cualquier ciudad del mundo encontraremos pósters encolados a las paredes. Esta técnica le significa al artista una manera rápida y económica de poner sus obras en la calle. En ciudades donde los controles anti graffiti son muy estrictos, pegar las obras resultó ser la mejor alternativa a la pintura. Pintar una imagen que puede tardar horas, puede ser pegada en cuestión de minutos y esto no es detalle menor para los artistas que desean evitar confrontaciones con transeúntes y autoridades. Todo lo contrario sucede en Buenos Aires, donde rara vez se encuentran afiches encolados ya que la policía como el público en general es más tolerante con el arte urbano, por lo que no hay necesidad aparente de pegar algo y darse a la fuga. Además, imprimir es costoso en la capital porteña.

Con relativamente pocos artistas que realicen posters para pegatinas callejeras, nos alegramos cuando Yola nos contactó para contarnos algunas de sus ideas. Yola es una artista muy inusual e innovadora cuyas obras recrean pinturas clásicas con modelos contemporáneos, incorporando su pasión por el Renacimiento, su sentido del humor y talento formidable para la manipulación digital de las imágenes a sus trabajos.

A través de los años, su carrera artística progresó desde pegar ilícitamente pósters por todo Paris, hasta ser citada por el Ministro de Cultura polaco para otorgarle permiso de hacer lo que quisiera en cualquier edificio público de Varsovia. Aprovechando esta oportunidad, Yola creó una serie de trabajos ambiciosos que requirieron de grúas y un equipo especializado para ubicarlos en las paredes de altos edificios. A gran escala, sus trabajos se tornan altamente provocativos. El público no puede escapar de sus piezas y eso a menudo puede convertirse en un problema ya que varias partes de su obra han sido arrancadas por sus detractores.

Su obra en Buenos Aires recrea una pintura llamada “El círculo vicioso” de Jacek Malczewski, un artista polaco que retrató una danza circular como representación de las vidas humanas y de cómo se enredan en la Historia. La obra de Yola reinterpreta esta pieza explorando el rol de la inmigración en dicho “embrollo”. Los modelos que posaron para la pintura provienen de todas partes de latinoamérica y del mundo, así como los tres artistas con los que Yola compartió pared: Jaz (Argentina), Other (Canadá) & Corona (Francia).

La obra monumental de Yola se ubica entre uno de los leones enmascarados de luchador de Jaz, una creación diabólica de Other y un conjunto de rostros serenos pintados por Corona. Algunos elementos del poster de Yola se superponen con las pinturas de los otros artistas, pero esto fue anticipado por sus colaboradores quienes prometieron regresar la próxima semana para realizar los toques finales que terminen por integrar completamente las cuatro piezas.

Existen muy pocos artistas con las habilidades técnicas necesarias para crear una obra como esta – aparte de sus pegatinas callejeras, Yola también trabaja en composición digital para grandes producciones de Hollywood. Pero aún un menor número de artistas se financiarían un viaje del otro lado del mundo para recrear una obra maestra de un artista polaco.

El Circulo Vicioso de Yola, de escala monumental, técnica y concepto inusual fue muy alabada por su público. Fiel al estilo porteño, la artista se conectó con los grafiteros locales para darle vida al mural que terminó siendo una impresionante pieza de arte colaborativo, conectada con su público de una forma que solo es posible hacer en la calle y no dentro de un museo.

El mural está ubicado en Charcas y Sanchez de Bustamante en Palermo, Buenos Aires

Podés ver más trabajos de Yola acá: http://yolastreetart.blogspot.com/