Jaz – acueralas urbanas
Durante las últimas semanas, Jaz estuvo pintando varias piezas espectaculares alrededor de Buenos Aires.
El zoológico pintado en las calles porteñas adquirió un león y un extraordinario par de osos polares gigantes, de tres metros cada uno. Jaz creó una pieza similar en la reciente exposición Fuera de la Linea de Rosario, en la que sus osos polares dominaban el espacio de la galería.
Sus dos obras más recientes presentan un tema que Jaz comenzó a desarrollar en su último viaje a Estados Unidos. Sus obras expuestas en Ritual Exhibition en Brooklyn y en la conferencia Living Walls de Atlanta, exploran de forma surrealista la manera en la que animales y humanos se funden por la cabeza.
Jaz concibe la calle como su cuaderno de bocetos. Todas sus ideas comienzan en las paredes y algunas son luego transformadas a piezas de galería. Uno de los artistas más prolíficos de la escena porteña, Jaz cuenta con una increíble habilidad para trabajar cómodamente y rápido a grandes escalas, plasmando su inagotable imaginación de temas nuevos y estilos.
Además de sus notables composiciones y la imponente escala de sus piezas, uno de los aspectos más inusuales de Jaz es los materiales con los que trabaja. Sus piezas más recientes utilizan un medio artístico muy poco convencional: pintura asfáltica. También conocida como betún, este material es un líquido negro viscoso ccomúnmente utilizado en la realización de calles y como material para techos. Mezclada con gasolina y con una emulsión industrial blanca, la pintura asfáltica provee de un complejo matiz de tonos sepia que dotan las piezas de Jaz de texturas increíbles.
Pintar con pintura asfáltica es realmente económico. Un pequeño contenedor de asfáltica le está durando al artista casi dos años y tan solo usó la mitad. La emulsión industrial blanca, que se vende en cubos gigantes, es sin duda la pintura más económica para adquirir (la gasolina es más accesible pero de trazo más delgado) y le brinda a Jaz los pigmentos necesarios para construir sus obras de grandes escalas a costo mínimo.
Una vez aplicada a la pared, la mezcla brillante de gasolina y alquitrán, dotan a la pieza de texturas que reflejan la luz de forma completamente diferente a la del aerosol. La mezcla cubre la pared casi sin esfuerzo en trazos que se acumulan en capas. Las obras urbanas de Jaz le dan al espectador la impresión de estar frente a una pared de concreto que fue pintada con acuarelas.
Roma explicó en una entrevista reciente que varios artistas se vieron forzados a improvisar con los materiales tras la crisis del 2001, cuando los costos de los aerosoles importados se elevaron por las nubes, dejando a los artistas libres para improvisar con nuevos materiales en su arte callejero. Sin embargo, en el caso de Jaz, esta elección es principalmente estilística.
“Estoy usando exactamente los mismos materiales de los que están hechas las calles, para usarlo en mis pinturas”, explica Jaz, “me gusta mucho esa conexión.”