Termina el rodaje de “Paredes Blancas No Dicen Nada”
Tras varios meses de filmación, nos alegra mucho contarles que finalizamos la primer etapa de producción de nuestro documental “Paredes blancas no dicen nada“.
Fue una experiencia intensa e increíble. Con un pequeño equipo de cinco personas, de tres países diferentes, realizamos 50 entrevistas y filmamos cientos de horas de material.
Comenzamos el rodaje con una clara idea de a quienes entrevistar y qué queríamos capturar con el documental. Tras varios años investigando arte y activismo en las calles de Buenos Aires confiábamos en la historia y en cómo queríamos contarla. Pero a pesar de toda nuestra preparación, el proyecto tomó vida propia.
Entrevistamos artistas con quienes trabajamos hace años, varios ya amigos y, sin excepción, cada una de las entrevistas nos trajo algo nuevo e inesperado. A veces se trataba de una historia que no habíamos escuchado y otras veces una perspectiva que no habíamos considerado. Todas las entrevistas abrían nuevos caminos a investigar.
El documental nos dio la oportunidad de hablar con un gran número de artistas y activistas, todos ellos de antecedentes muy variados, quienes estuvieron activos durante diferentes momentos de la historia. En varias oportunidades quedamos completamente asombrados por las vidas y las acciones que realizaron. Comenzamos a encontrar puntos de encuentro entre artistas y activistas pertenecientes a distintas generaciones y disciplinas. Fue evidente que, aunque los métodos y el contexto cambien, existió una motivación en común detrás de cada una de las intervenciones.
Estamos más que agradecidos por la riqueza de conocimiento y experiencias que los principales académicos e historiados compartieron con nosotros. Aportaron información invaluable para nuestra investigación en cuanto a las tradiciones que influenciaron la relación entre acción, protesta, la pintura y el espacio público. Todo esto nos ayudó a encajar los distintos elementos en la historia.
Entre entrevistas, aprovechábamos para explorar los distintos barrios de Buenos Aires, capturando los contrastes entre los barrios más elegantes a menudo comparados con ciudades europeas, con barrios más humildes, de arquitectura menos pretenciosa y colorida que ubica a Buenos Aires como una de las ciudades más eclécticas de Latinoamerica. Buscamos nuestra inspiración en las calles y en los transeúntes mismos, cuyos rostros y generosidad de anécdotas hubieran servido de material suficiente para toda una película.
Estamos muy agradecidos a todos los que formaron parte de esto, a todos los que compartieron su tiempo y vidas con nosotros y a todos aquellos que apoyaron la producción del documental. Estamos seguros que se viene algo increíble y estamos muy contentos de poder compartirlo.
Actualmente estamos trabajando en la primer fase de la edición, procesando cientos de horas de material. Capturamos más de lo que esperábamos por lo que el documental ya tomó vuelo propio. La nuestra es una historia de arte y activismo en Argentina, pero quizás lo más importante es que es una historia sobre resistencia y el poder de expresión.