Interview con Oz Montanía

Filled as Interviews @es

Los muros de las calles de Buenos Aires están intervenidos no sólo por artistas locales. Los protagonistas de la escena del arte urbano de distintos rincones del planeta pasan por nuestra ciudad y plasman sus creaciones constantemente.

Ese es el caso de Oz Montanía, que nació en Paraguay en 1985 y desde pequeño se encontró rodeado de libros que poco a poco lo sumergieron en el mundo de la ilustración. A los 12 años comenzó a “rayar paredes”, sin embargo fue a los 17 cuando comezó a perfeccionar su estilo y así se convirtió en ilustrador, diseñador gráfico y artista urbano. Desde hace ocho años, Oz viaja por el mundo y ha volcado su arte en muros de ciudades como Toronto, Santiago de Chile, Montevideo, Johanesburgo, Cartagena, Sao Paulo, Zurich y Lima entre otras.

graffitimundo entrevistó a Oz Montanía, y compartió su experiencia en Argentina con nosotros.

GM: Cuándo pintaste por primera vez aquí?

OM: – Las primera vez que vine a Buenos Aires fue para unos congresos de diseños, sin embargo fue en el 2009 cuando pinté por primera vez junto al artista local Ice, como invitados en la muestra Sinvergüenzas, en el Centro Cultural de España junto a otros artistas locales e internacionales.

GM: Sabemos que la escena de Paraguay está creciendo mucho. Lo que yo no se es cuál es la reacción de la policía allí. O de qué manera encontrás tu espacio para expresarte con libertad. Qué opinión te merece?

OZ: Paraguay no tiene la historia de 30 años de vandalismo o arte callejero que tienen Brasil, Chile y Argentina, por poner algún ejemplo, debido a que los 35 años de dictadura condicionaron mucho las ganas de la gente de que los encuentren en la calle con un pote de pintura. Eso hace que hasta la policía no lo perciba como vandalismo, especialmente si se hace a plena luz del día. Es bastante relajado en ese sentido: Podés pintar al lado del Congreso, frente a puestos de policía y no pasa nada. Claro que hay algún que otro caso aislado, pero no es usual. En Asunción hay muchos espacios para pintar, casas abandonadas, estacionamientos, paredones en edificaciones en ruinas etc, por lo general sobra espacio.

GM: Hay quienes dicen que uno de los rasgos más distintivos del arte urbano argentino es la interacción con otros artistas. Es decir, los murales en conjunto. Qué piensas de eso? Cómo se siente trabajar con Ice?

OM: -Trabajar con Ice cambio bastante mi forma de pintar, porque lo que yo hacía antes de conocerlo era bastante básico (base, sombras, luces, outline, bien del estilo cómic) y el es un enfermo de los detalles: maneja el tae kwon do del aerosol. Tiene mucha técnica, así que fui animándome a hacer cosas que no había hecho antes. Además nos llevamos muy bien y supimos cultivar una amistad bastante productiva: Armamos workshops en Asunción y Montevideo, exposiciones colectivas y en conjunto participamos de eventos en Chile, Brasil, Uruguay, Peru. También realizamos en muros por encargo etc. Existe una relación muy bien llevada.

GM: Te acordás de alguna anécdota que te haya sucedido pintando en alguna pared de Argentina donde pensaste “esto sólo puede ocurrir aquí”?

OZ: En Latinoamérica en general la gente que te ve pintar es muy conversadora, pero Argentina es un caso especial: Si pintas en la calle tenés que acostumbrarte a hablar con todo el barrio, a responder mil preguntas y a terminar conociendo mejor a la comunidad y su gente. También a que te ofrezcan agua, escaleras, birra, bizcocho, faso… No creo que suceda en todos los barrios, pero en muchos es parte de lo cotidiano, esa solidaridad natural.

Oz Montanía ha intervenido las paredes porteñas por primera vez en el 2009 y desde entonces dice buscar “excusas para volver”. Junto a Ice han creado cientos de obras en distintos rincones del mundo y la más reciente se puede apreciar en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, en el bar El Quetzal (Guatemala 4516) con entrada libre y gratuita a partir de las 19:00hs de martes a domingos.

Para investigar más sobre Oz y su obra: www.facebook.com/pyrotaurus

(Entrevista por Ana Laura Montenegro)

oz-montania-ice-buenos-aires-4

oz-montania-ice-buenos-aires-3

oz-montania-ice-buenos-aires-1

oz-montania-ice-buenos-aires-2