graffitimundo entrevista a Pum Pum por su nueva exposición “Galaxia” en Galería UNION

graffitimundo: Qué o quién te introdujo al mundo del arte?

PumPum: Siempre me interesó el arte, desde chica me acostumbré a acompañar a mis padres a exposiciones,  ver libros de arte en casa y principalmente verlo trabajar a mi papá que es pintor y escultor. Todo hacía que naturalmente le prestara atención. Ya de grande estudiando diseño gráfico necesitaba constantemente el contacto con la pintura y la ilustración para mantener la mano activa entre tanto trabajo en la compu . De a poco esos momentos de contacto con el pincel y la pintura fueron creciendo y tomando forma a lo largo del tiempo, hasta tomar un camino más profesional.

gm: Cómo nacieron tus personajes y cuál fue tu inspiración? Qué representan para vos?

PP: Siempre me gustó dibujar y así empecé a desarrollar un pequeño universo de animales y una niña (que podría ser una representación de mí misma), me resultaba divertido. En base a eso empecé a experimentar soportes, diferentes lenguajes y técnicas. Lo sostengo en el tiempo porque me sigue conectando con un lado lúdico, casi infantil al momento de pintar.

Photo: Pum Pum
Photo: Pum Pum

gm: Cómo fue tu año y cuáles proyectos te gustaría mencionar que más te gustaron? Porqué?

PP: No soy de planear mucho el año, así que éste no fue la excepción, se fue armando a medida que fue avanzando. Y disfruto mucho eso, me gustan las sorpresas y me gusta cuando algunos sueños van tomando forma en realidades.

Surgieron proyectos, viajes, expos que me encantaron, que disfruté mucho y que hicieron que vaya probando cosas nuevas. Conociendo gente y lugares, y generando nuevas experiencias.

Le presto mucha atención a los detalles y trato de capitalizar mucho las relaciones humanas que se generan a raíz de esta disciplina.

Patagonia, Argentina / Photo: Dan via Pum Pum
Patagonia, Argentina / Photo: Dan via Pum Pum

gm: Quiénes son los artistas que más hayan afectado tu obra?

PP: No soy de tener “ídolos” pero sí de admirar a gente cercana, a artistas amigos, a gente que me crucé gracias a viajes, expos ó de la vida en general. Me encanta tener la suerte de que muchos amigos artistas sean realmente mis favoritos. Y eso me pasa mucho. Eso es inspirador y genera constantemente aprendizaje.

gm: Cómo fue el proceso de aprendizaje para empezar a pintar en la calle?

PP: Literalmente fue un juego. Salí para acompañar amigos que pintaban en ese momento, y probé  cambiar de escala y de soporte, sin saber demasiado, y sólo pensando en divertirme.

Siempre me gustó observar la forma de trabajar de diferentes artistas, esa es la mejor escuela!

Pum Pum with Nerf and Joao Lelo (Brazil) / Photo: Pum Pum
Pum Pum with Nerf and Joao Lelo (Brazil) / Photo: PumPum

gm: Estuviste experimentando con nuevos formatos como proyección y acrílicos y ahora creando con madera más allá del soporte. Cómo te afecta en el momento de crear? Qué nuevos formatos te gustaría experimentar? Qué te inspira esta transición y cómo se verá reflejada en la muestra?

PP: Me gusta probar diferentes lenguajes y técnicas. Este año estuve probando desarrollar diferentes capas para generar profundidad, en algunos casos minimizando el uso del color y priorizando el material. No deja de ser una instancia de prueba y error, como todo experimento. Y eso es lo que más me tienta a la hora de desarrollar una exposición en base a esa premisa.

Me gustaría seguir abriendo un camino que vaya hacia lo volumétrico, hasta el espacio en tres dimensiones con referencias a las dos dimensiones. Indagar en dividir formas que siempre uso, en partes desestructuradas.

Galaxias I from the Tirar de la Cuerda Exhibit at Fundación ICBC / Photo: Pum Pum
Galaxias I from the Tirar de la Cuerda Exhibit at Fundación ICBC / Photo: Pum Pum

gm: Cómo es la relación entre tus obras en la calle y tu trabajo “en estudio”- por ejemplo, tus obras en la calle se ven afectadas después de alguna nueva incursión “en estudio” o vice versa?

PP: Siempre van por caminos paralelos pero que se tocan en algunos puntos. Siempre se traslada a la calle algo de lo que hago en el taller. Me gusta desarrollar ideas a pequeña escala primero. Pienso en detalles, materialidad, etc., y después veo qué de todo eso es posible trasladar a murales, a veces reinterpretando esa situación de probeta que tiene el trabajo en el taller.

Photo: Pum Pum
Photo: Pum Pum

gm: En tus últimos murales notamos que comenzaste a incluir aerosol, aparte de pincel y pintura látex. Qué motivó este cambio?

PP: Siempre usé aerosol en detalles, pero esta vez al poder disponer de paletas más completas lo utilicé de manera casi principal. Me gusta la cobertura que tiene sobre todo cuando utilizo fondos oscuros como estoy haciendo últimamente. Pero lo que más me gusta es poder seguir combinando técnicas en general. Donde el acrílico con pincel, alguna tinta aguada y el aerosol puedan convivir en una misma pieza.

gm: Vemos que muchos artistas que dominaban la escena local están llevando su obra cada vez más a galerías y a festivales de arte urbano internacionales. Con este tipo de evolución en la trayectoria de muchos de sus artistas principales, dónde ves el futuro de la escena de arte urbano de Buenos Aires?

PP: Constantemente está todo en movimiento, y es lo sano de la escena en cualquier ámbito.

A mí me interesa principalmente desarrollar obra y a partir de eso generar piezas en las paredes de una ciudad – que se apoyen mutuamente. Me gusta pensar rizomáticamente y poder ampliar las cosas que voy generando, espero poder continuar por ese camino el próximo año. Hay muchos planes, pero como siempre, espero que se vayan dando, trabajar con constancia y llegar a seguir cumpliendo ideas, planes y sueños.

gm: Crees que alguna vez dejarías de pintar en la calle?

PP: Espero que no! Me gusta muchísimo pintar en la ciudad, a veces me encuentro trabajando en etapas más puertas adentro, pero siempre se sigue pintando afuera. En alguna ciudad, en algún barrio, en algún viaje.

Mis contactos favoritos con la ciudad son pintar y andar en bici, espero seguir haciéndolo siempre!

Photo: Edgardo Gomez - Nadia Cajal via PumPum
Photo: Edgardo Gomez – Nadia Cajal via PumPum