May Exhibitions

Filled as Events @es

La primer semana de Mayo fue una semana muy importante para el arte urbano argentino, gracias a tres muestras en las cuales algunos de los artistas más talentosos del país exhibieron sus obras.

Elian, Pum Pum y Chu conforman el trio que exhibe en ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo la muestra titulada “Osmosis”, la galería, y fiel promotora del arte urbano, HIC presenta la segunda muestra individual del, magnífico, El Marian, “Retroceder Nunca” mientras que Ever se apodera de Dinamica Galeria con su ambiciosa obra “La Cabeza”.

ELSI DEL RIO unió a Pum Pum, Elian y Chu bajo la muestra titulada “Osmosis”, un término que en esta instancia hace referencia a la actual situación del arte urbano cuya existencia ya no se limita, exclusivamente, a las calles sino que ahora trasciende las barreras habituales para ser parte del circuito artístico tradicional. Estos tres artistas unidos por la cualidad urbana de sus obras, tanto en las calles como fuera de ellas, fueron elegidos para representar la separación de la idea de grafiti con la de vandalismo.

chu-600

“Osmosis” muestra un lenguaje que los artistas aprendieron en la calle, y que como tales comparten, que se traduce a una serie de obras, como por ejemplo, las esculturas de Chu realizadas en madera laqueada con un carácter lúdico son un eco de las explosiones de formas geométricas que pinta en las paredes. Elian lleva sus explosiones de color al límite de un marco y si bien aparentan fluir libremente también es posible percibir el proceso creativo del artista y el control ejercido sobre el trazo. Pum Pum, por otro lado, comienza a trabajar un espacio cósmico en el cual podemos observar a sus ya famosos personajes rodeados de planetas y envueltos en anillos planetarios. La variedad en cuanto a las técnicas utilizadas nos demuestra que estos artistas no están limitados por la percepción de que el arte urbano debería estar confinado al espacio exterior.

pum-pum-600

Mariano Antedominico o El Marian, es un artista auto didacta cuya relación con el arte urbano comenzó hace 5 años. Estudió muralismo y desde entonces se dedica a pintar las calles.

Las temáticas de sus obras van desde la representación de caóticas escenas de protesta, a la realización de retratos de sus héroes musicales como por ejemplo, Beastie Boys, Adam Yauch y finalmente, inmortaliza a iconos de la cultura popular como Marty McFly.

Sus retratos realistas, inspirados en conceptos como la revolución social, la injusticia y la anarquía, generalmente se ubican frente a fondos borrosos que funcionan como una reminiscencia del típico camuflaje militar, técnica que utiliza en mayor o menor medida en sus obras.

marian-600

En su muestra “Retroceder Nunca”, su segunda muestra individual, El Marian reinterpreta fotografías de diversas partes del mundo que muestran a una sociedad intranquila, que representan a niños rebeldes y a manifestantes en acción. A través de acuarelas, acrílicos, pintura látex e, incluso, tinta el artista logra crear piezas dinámicas que provocan al espectador, invitándolo a reflexionar. La fuerza de las mismas expresan las tensiones y el carácter físico de los disturbios, con la creciente multitud y la palpable adrenalina que colocan el drama en un primer plano.

A su vez, estas obras contrastan con aquellas que representan momentos delicados, como pueden ser besos entre los manifestantes o aquellas de carácter subversivo en las cuales podemos ver a los personajes cubriendo sus caras con pasamontañas de los colores del arcoíris. “Retroceder Nunca” es una muestra lograda con una intensa energía activista y realizada por un artista que, indudablemente, se transformara en un protagonista de la escena artística local.

mao-600

“La Cabeza” es, sorprendentemente, la primera muestra individual de Ever (Nicolas Romero Escalada) en Buenos Aires. El artista, cuyo perfil internacional ha crecido gradualmente en los últimos años, ha demostrado su lado audaz con este trabajo. Con el apoyo de Dinámica Galería, Ever demuestra, una vez más, su preferencia por las instalaciones en galerías de arte a través de una imponente y cautivadora obra que cobra vida gracias a una hipnotizante performance de danza.

Ya es habitual encontrar la figura de Mao ocupando un espacio central en las obras de Ever y esta muestra no es ninguna excepción. La inmensa cabeza del dictador chino está suspendida en el aire y domina el espacio asomándose por encima del piso. Es un análisis conceptual de la ideología que era transmitida por medio de los tradicionales posters comunistas en China, en los cuales la cabeza de Mao siempre estaba suspendida sobre sus súbditos, el pueblo.

Ever, una vez más, recurre a la imaginería comunista para explorar su fascinación por la contradicción intrínseca de esta ideología. Entre alguno de los elementos se destacan, en el fondo, la cascada de libros que se superponen con el símbolo comunista para reforzar la estética. “La Cabeza” analiza el conflicto que surge cuando recae en un simple cuerpo humano la tarea de llevarle a toda una población un sistema de pensamiento, empapando de poder a la figura y creando una falsa idealización por parte de las masas. La performance va un paso más allá al exponer la obsesión a través del poder.

El acto involucre a 3 bailarines, amigos cercanos del artista, y una máscara de la cabeza de Mao, que, al ser utilizada por cada uno de los bailarines, produce una escalofriante transformación en el trio; aquel que tenga la máscara puesta mira bizarramente a los espectadores mientras que los dos restantes se encojen y se aferran a sus pies, manifestando su deseo y su sumisión a la cabeza comunista. Por medio de esta muestra, Ever nos muestra la magnitud de su ambición y como, aceptar lo controversial y tomar riesgos puede llevar a la creación de trabajos atrapantes y poderosos.

Osmosis” podrá ser visitada hasta el 10 de Junio de Martes a Viernes de 13.00 hs a 19.00 hs, Sábados de 11.00 hs a 15.00 hs en Humboldt 1510.

Retroceder Nunca” estará hasta el 6 de Junio de Martes a Domingos de 17.00 hs a 21.00 hs en Thames 1885.

La Cabeza” hasta el 27 de Mayo de Martes a Jueves de 20.00 hasta medianoche en Gorriti 5741.

(Nota escrita por Sorcha O’Higgins)