Entrevista con Nasa & Cabaio sobre “ASIMETRICOS”
Hablamos con los artistas NASA y Cabaio antes de la inauguración de su nueva exposición, sobre la calle y el estudio y impresiones sobre el desafío de encarar una muestra colaborativa a puertas adentro en Galería UNION.
COMIENZOS
NASA: Comencé a intervenir espacios públicos con la idea de revitalizar sectores de la ciudad que estaban en desuso.
La idea de aportar a la ciudad de forma anónima me pareció muy interesante. En el espacio público encontré un nuevo soporte en donde poder expresar ideas con una escala mayor, lo cual fue revelador en muchos aspectos. Descubrí la interacción directa con el lugar y con los habitantes de la ciudad.
Cabaio: Mis inicios interviniendo el espacio publico fueron con Vomito Attack. Tengo muy lindos recuerdos de esa época – siempre de noche, un aerosol, algunas plantillas y a pintar. Yo estaba en la facultad y no tenía ningún proyecto artístico en mente. Mi interés “artístico” surgió luego de pintar un tiempo en la calle.
INFLUENCIAS
Cabaio: Muchos artistas me han inspirado.
Sin duda Blec y Banksy fueron fundamentales, fueron los que sacaron a la luz para mi la herramienta del stencil. También Greco, Twombly, Vasarely, Basquiat, Yepiz, y arquitectos como Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA), Le Corbusier, MVRDV, y Koolhaas entre otros.
NASA: Soy un gran admirador del arte moderno y las vanguardias.
Si pudiese situarme en algún momento de la historia lo haría como alumno en la Bauhaus, todo lo que de ahí salió me parece increíble. El artista argentino que me despertó un gran interés fue Perez Celis. Siento que me pudo haber introducido en la abstracción, que por alguna razón que desconozco es el tipo de arte que mas disfruto.
Artistas que me inspiran de ayer y hoy, de acá y de allá sin ningún tipo de orden podrían ser Miró, Kandinsky, Mondrean, Sol Lewitt, Le Park, Ferrari, Siquier, Stella, Celis, Pollok, Testa, Tapies, Minujin, Picasso, Warhol, Basquiat, Haring, etc
LA CALLE Y EL ESTUDIO
NASA: Hoy mi trabajo se centra en estudio.
Es ahí donde encuentro el eje, es por donde pasa mi investigación y producción. Pienso llevar mi trabajo al espacio público nuevamente aplicando todo el trabajo realizado en estudio estos últimos años en mi producción de estudio.
Cabaio: Para mí hay una relación inevitable entre la calle y el trabajo en estudio.
Por lo general el trabajo empieza en el estudio y sigue en la calle, después no sabés dónde puede terminar.
Creo que este proceso que se da puertas adentro va enriqueciendo la escena de arte urbano local. Veo mucho enriquecimiento en el uso de diferentes técnicas y maneras de intervención del territorio publico.
NASA: Creo que todas las escenas se renuevan, todo el tiempo surgen nuevos exponentes que van nutriendo y expandiendo los movimientos.
Creo en la mutación y la evolución! Pienso que el futuro de la escena de arte urbano depende de los actores y sus inquietudes, mientras estemos en movimiento la llama no se apagara!
ASIMETRICOS
Cabaio: Para esta muestra partimos de la base de reconocernos y aceptarnos a nosotros como asimétricos.
Tenemos puntos en común, pero trabajados y vistos desde diferentes perspectivas. Lo interesante es tratar de reconocer cuáles son esas asimetrías y a partir de eso trabajarlas en conjunto.
Este concepto además abrió un espacio para también experimentar una asimetría en mi propio trabajo. Dio lugar a diferentes procesos que venía trabajando de manera personal.
NASA: Es muy enriquecedor intercambiar ideas, procesos, divagar en conjunto es muy bueno para el espíritu.
Si bien en el arte urbano es común trabajar en equipo, este caso es diferente por que estamos encarando una expo en una galería, así que el contexto es diferente. Es un desafío importante el que tenemos por delante, pero me entusiasma la idea de crear piezas únicas e irrepetibles, cruzando el trabajo de ambos. Va a ser algo único!
Con Cabaio encontré puntos de conexión que están muy por debajo de la obra.
Tienen que ver con la estructura, la repetición, el uso de tramas, los llenos y los vacíos. Aspectos que no son fáciles de encontrar en la obra a simple vista.

