Entrevista con Pedro Perelman

Hablamos con Pedro Perelman en la previa a su exposición individual “Origen”, que inaugura el viernes 30 septiembre en Galería UNION. La muestra está compuesta por más de 15 trabajos originales que incluyen lienzos y escultura en madera. A través de una reinterpretación gráfica y personal, Pedro Perelman trasciende las diversidades étnicas de los personajes que componen su obra para indagar en su origen como artista.

pedro-perelman-2

Origen es el nombre de la muestra porque más allá de los rasgos, etnias y diversidades de los personajes y situaciones que conforman mi universo, se trata de la propia búsqueda del origen como artista. Se funden el origen y el deseo por pintar. El origen y el rumbo de una corriente artística visual que va encontrando formas y cambios que carecen de sostén académico y se escriben como historia a base de trabajo y esfuerzo.

Nunca estudié dibujo ni artes plásticas y creo que carecer del bagaje del cual te provee el entorno académico me ayuda a aliviar el proceso de producir. El Diseño suministró muchas herramientas que luego utilizaría en la pintura, pero mi incursión al arte fue gracias a mi padre, que viene de un entorno artístico y naturalmente me rodeó de estímulos visuales, ateliers de amigos artistas, museos, hojas en blanco y lápices.

Mala Mía
“Mala Mía” / Acrylic on canvas / 50 x 40cm / 2016

Las primeras intervenciones en el espacio público se dieron en un momento muy complejo para el país que viví con mucha angustia. Sin bien eso no está reflejado en mi obra, se manifestó en la actitud a la hora de salir a pintar, como si el contexto fuera un disparador, o una suerte de acción-reacción, pero desde un lugar casi optimista. Busqué el impacto del color y las formas como el remedio a la crudeza, gris.

El arte es y será siempre un bien dispensable, y en un país en continua crisis e inestabilidad, se ve afectado inmediatamente. También considero que falta actualización, nuevas visiones para nuevos tiempos, de manejo de obra, de proyectos, de apoyo institucional. La escena precisa una legitimación más abarcativa. Sin embargo hay muchos artistas locales que están a nivel global muy bien posicionados, por propio mérito.

Pedro, Pol, MrL_2016_Barracas
Mural in Barracas, Buenos Aires / Pedro, Pol, MrL / 2016

Con el paso del tiempo fui encontrando varios estilos artísticos, pero soy inquieto y me encuentro en la constante búsqueda de otro, o creyendo que carezco de él. Maduré la forma de ver y pensar el arte y a medida que pasó el tiempo vi que del inicio gráfico clásico, y casi despojado de lo pictórico, me fui amigando con la luz, la sombra y los detalles, como también con la combinación de técnicas. Desde los elementos más sintéticos a la figuración y la combinación de recursos provenientes del diseño.

El contexto cambia mucho la forma y los tiempos de producción de una obra. En el estudio los plazos son distintos, no hay horarios, ni clima ni cosas externas. A la hora de pintar en la calle hay como una adrenalina dada por la escala, la gente, las reacciones, los comentarios, el trabajo físico. Hay una mayor optimización del tiempo. Desde lo técnico y lo concreto del trabajo, los procesos en ambos espacios son similares.

La Piel de la Historia_ph- Martin Tibabuzo
“Piel de la Historia” / Barracas, Buenos Aires / Ph: Martin Tibabuzo

El año 2016 viene siendo uno muy productivo e intenso y estoy fundamentalmente enfocado en el proyecto Ruta de Murales. Junto a Poeta y Lion pintamos en muchas provincias de Argentina, dictando talleres, y intercambiando conocimientos con muchísima gente. Ha sido una experiencia genial junto a Montana y Sinteplast, y desde Octubre tendrá también su segunda parte en el sur del país.

santiago-del-estero_solo_web
Mural in Santiago del Estero / Ruta de Murales / 2016
Konex
Pedro, Poeta, Lion / Ruta de Murales / Buenos Aires / 2016

Me gusta mucho la docencia, y los años en la UBA me ayudaron mucho. Por ejemplo mi experiencia previa como docente seguramente influye en el desarrollo de los talleres con Ruta de Murales. Me gratifica transmitir entusiasmo y esfuerzo, y tanto en la UBA como ahora en los talleres de Ruta de Murales, el que aprende es uno. Más allá de los roles, los grupos numerosos te aseguran muchas ideas, mucha energía.

En mi vida la música y la pintura se alimentan todo el tiempo: Pienso sonidos y escucho colores, considero que los criterios compositivos de ambos mundos son bien parecidos y los procesos creativos también. Junto a dos amigos músicos y artistas formamos Kermesse, y este año viajamos a México presentando nuestro show live de música electrónica (house). Al mismo tiempo pienso que son universos sociales bien diferentes pero que me generan un sano equilibrio: la música y la pintura son como el día, la noche.