DOMA Lanza su Libro DOMA_17
En anticipación del lanzamiento de su libro DOMA_17 graffitimundo habla con el colectivo artístico DOMA sobre los 17 años de su trayectoria como grupo, la experiencia de producir un libro, y la importancia del trabajo en colaboración.
“Diecisiete es un número que esconde el cambio de ciclo y la mayoría de edad. Cuando Doma comenzó su actividad como colectivo artístico, en 1998, los tiempos en Buenos Aires eran otros, así como sus integrantes y sus normas. Con el tiempo, Doma se convirtió en una entidad que cobró vida propia, se desarrolló, se reprodujo y marcó sus nuevas reglas y caminos más allá de sus integrantes. Cual soldados, éstos vienen alimentando esa bestia creadora por más de una década y media, empujando esa visión ácida y absurda de la realidad.”

graffitimundo: Cómo nació la idea de un libro? Concibieron este proyecto más como una retrospectiva o quizás también como una obra en sí misma?
DOMA: La idea de editar un libro retrospectivo surgió cuando Doma cumplía 10 años. Diferentes complicaciones o prioridades fueron postergando el proyecto hasta ahora. Esta situación llevó a que el resultado va terminar siendo mucho más fuerte con la inclusión de todos los últimos grandes proyectos. Lo gestamos como una publicación más documental y de registro de obra que perdure en el tiempo. Más allá de eso, siguiendo líneas clásicas, el libro tiene muchas sutilezas de diseño, es un lindo objeto y una pieza editorial de colección.
gm: De qué forma seleccionaron el material? Qué criterio utilizaron?
DOMA: Fue un trabajo largo y muy difícil. Muchas cosas quedaron afuera. En el proceso de edición participaron muchos colaboradores como Emmanuel Prado, Fernando Benito, María Pia Vivo, Florencia Reina, y además tuvimos un editor Sigismond de Vajay de la Editorial KBB con quien editamos el libro. A todo esto estuvo también presente nuestra visión y mano. Todo esto terminó dando de resultado un libro muy ajustado y con una extensa cantidad de textos. Los proyectos se presentan cronológicamente desde el año 1998.
gm: Para un colectivo que mantiene tan vivo el espíritu DIY, cómo fue la experiencia de trabajar con un editor?
DOMA: Doma no se especializa en hacer libros, mientras que un editor tiene en su haber decenas. Esta experiencia nutrió mucho al proyecto y también a nosotros mismos aprendiendo más del tema. Trabajamos con total libertad y nada se realizó en contra de nuestra voluntad, al contrario, los aportes del editor y demás colaboradores no más que sumaron, nutrieron; y ellos mismos fueron parte de Doma.

gm: Aparte de la pre-venta en campaña de Idea.me, el día de su lanzamiento, dónde más podrá encontrarse el libro?
DOMA: Luego del lanzamiento, seguiremos unos días más con la campaña de Idea.me donde el libro se puede adquirir al mejor precio existente con un súper descuento. Luego estará disponible en diversas librerías.
gm: En estos 17 años de actividad del colectivo, se sucedieron diversos cambios socio políticos que influyeron notablemente en su desarrollo. De qué forma sienten que fue madurando la creación artística del colectivo? Hay algo que nunca volverían a hacer, por ejemplo?
DOMA: La verdad no nos arrepentimos de nada a pesar de los desaciertos. Fue un devenir constante y fuimos improvisando con más buenos resultados que malos. Muchas cosas quedan y muchas no, pero por suerte lo que queda es mucho e inclusive dejando afuera cosas interesantes pudimos hacer un libro de más de 200 paginas.
DOMA_17 retrata muy bien la evolución del grupo y sus distintas etapas. Se ve claramente la reacción al momento histórico a nivel social y político y la incursión en las nuevas tecnologías. La edición es cronológica sin serlo y los últimos proyectos cierran el libro mostrando muy bien donde estamos parados hoy día.
gm: Qué cosas notan que cambiaron del contexto artístico durante su trayectoria?
DOMA: Realmente sentimos que a nuestras generaciones les tocó vivir un momento histórico más que interesante y de muchas transformaciones por un cambio de paradigma a todo nivel. Todo esto fue justamente la materia prima de nuestro trabajo y lo sigue siendo.
En relación al contexto artístico, se ve muy fuerte comparado a los años del 2000 un giro del trabajo colectivo y colaborativo hacia más el individualismo y los desarrollos personales. La crisis unió a la gente que luego cuando todo comenzó a ir mejor, cada cual siguió por su propio camino. Se siente una crisis ahora mismo en el 2015 y tal vez eso nos lleve nuevamente a juntarnos más.
Por otro lado, salvando algunos círculos, también vemos hoy día, una estructura y escena de arte mucho más grande, abierta y sin miedo a lo nuevo. Algo que no era así cuando comenzamos.
gm: El colectivo parece funcionar trazados por los ejes de colaboración, el cruce de disciplinas y la autogestión. Creen que esto pueda llegar a cambiar en algún momento futuro?
DOMA: No lo creo. Somos así de naturaleza y son valores troncales que todos respetamos seriamente. Sobretodo teniendo hoy día una carrera individual cada uno de los miembros, cuando trabajamos para Doma es una acción terapéutica donde los egos quedan en un locker de la entrada. Con respecto a la autogestión, es ya la forma de hacer que tenemos y no quita que también hagamos proyectos a partir de invitaciones. Son situaciones distintas y se viven de distintas maneras. Es como hacer uno mismo una fiesta; o ir a la fiesta de otro. Las dos opciones están buenas, sólo que son distintas.
gm: Instalaciones a menor y mayor escala, animaciones, toys, intervenciones en el espacio público, galerías de arte y museos. Les queda algún espacio o medio por explorar? Tienen algún proyecto “soñado“ por concretar?
DOMA: Ideas sobran, recursos humanos también, a veces la parte económica retrasa los grandes proyectos pero ir al espacio exterior estaría buenísimo.

gm: Cómo ven los próximos 17 años de DOMA?
DOMA: Hay ideas sueltas, pero sinceramente es la pregunta que nos estamos haciendo ahora. De alguna manera hacer un libro retrospectivo después de 17 años te lleva a profundizar y analizar el camino recorrido. Parar la pelota y ver como seguir. Creo que todavía estamos en esa instancia, procesando toda esta información para comenzar a plantear los planes futuros.
DOMA_17 se presenta en un evento en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno el viernes 20 noviembre 2015. Para más información sobre el evento visitar este link.