Entrevista con Defi Gagliardo

“Cuando encuentro el error encuentro la llave a mi próximo paso”

Defi Gagliardo repasa su carrera, la transición de las calles a las galerías, evalúa la situación del mercado del arte urbano en el país y nos adelanta de qué se trata su única muestra solo este año en UNION.

Mi formación académica se gestó en la UBA, donde fui docente durante tres años. Entonces hicimos, junto a unos amigos, la revista FASE que fue súper antiacadémica al punto que hubo docentes que la comenzaron a utilizar para enseñar. En el número 0 que se editó en blanco y negro, la idea era poner en crisis a las cátedras mediante nuestro diseño. Presentamos el contenido de cada cátedra para que cualquier estudiante eligiera qué camino seguir. Fue como una veganza contra las cátedras.

Mi paso por la universidad sirvió para que me decidiera por hacer lo contrario.​ Creo que la carrera de Diseño Gráfico te abre la cabeza de una forma especial que otras carreras más estéticas porque se trabaja más con el concepto. En la cátedra que elegí eso estaba muy marcado y yo choqué mucho.

defi-gatos

 

Corría el año 2001 y yo pintaba un montón. Elegía las paredes…era como el muro de facebook, pero con la intención de comunicar algo, como por ejemplo el lanzamiento de algún número de la revista. Hoy creo que las redes sociales mataron la creatividad, por lo menos la mía. Hoy la gente se entera de las cosas por la computadora y no por la calle…. y esto es algo a lo que no me adapto, porque yo crecí en otro mundo.

Las pintadas en la calle dejaron de divertirme​ cuando empezó una carrera para ver quién es el mejor y se perdió el concepto. En la búsqueda de reemplazar las pintadas hice la transición a las galerías. Dejé de pasar tiempo pintando en la calle para pasar al estudio y luego de un tiempo la calle me pareció obsoleta. Sin embargo desde el 2004 y hasta el 2009 tuve la oportunidad de viajar mucho y pintar.

Tuve una carrera artística algo extraña​ porque empecé a trabajar con galerías de afuera del país antes que con las locales. Fue por el año 2008 o 2009 cuando algunos galeristas me aconsejaron sobre el modo de presentar las obras. Desde entonces para cada muestra trabajo mucho con la cabeza antes de ponerme a pintar.

defi-exhibition

 

La entrada del arte urbano a las galerías de arte tradicional locales​fue tardía y cuando sucedió yo ya no era parte de ello. Soy conciente de que mi obra cambió durante ese proceso y se volcó al fine art. De todos modos el resultado de la llegada del movimiento de las calles a otros contextos estuvo bueno y permitió que llegara a mucha gente. Si bien es un mercado que existe en otros lugares del mundo no creo que se llegue a afianzar aquí, porque depende de una circunstancia socioeconómica que no está dada para permitirlo. En Argentina sigue siendo un nicho muy cerrado.

Mi obra no se identifica por ser una sola​. Si bien obtuve un reconocimiento en la calle por los gatitos, yo era muy activo. En una época armaba exposiciones de stickers en las góndolas de los supermercados y después las anunciaba en la calle con afiches que yo pegaba “Visite la muestra el stand de galletitas”.

Llegó un momento en el que comencé a experimentar con el instante ​entendido como un fotograma fílmico y fue entonces cuando mi obra se diversificó y fue evolucionando en el surgimiento de las cajas donde cada una contiene una historia que se conforma a medida que voy construyendo el escenario. Las considero como una forma de acceder a la fragilidad de ese instante. Cada una lleva mucho tiempo y desde la selección de sus componentes pasando por el lijado de las maderas hasta la pequeña instalación eléctrica están integramente confeccionadas por mi.

defi_diario_de_ruta

 

El collage se trata de experimentar una y otra vez ​con los elementos hasta encontrar los que encajan. Me divierte jugar a armar rompecabezas y busco llegar a los rostros. Quizás se trate de recuerdos perdidos que conservo. Busco la expresión que me lleva a la abstracción de ese recuerdo. Además de las caras en Fuck, I missed ​se suman, con la misma técnica, los burritos. En cada una de mis muestras hay uno que persigue una zanahoria sería una suerte de símbolo del trabajador así como del engaño. Jugando con sus componentes llegué a ellos de casualidad.

Lo que más me importa transmitir en las telas es ​la explosión de la energía y todas sus capas. Hay algunas más sutiles y escondidas porque quizás dibujo algo para luego taparlo, pero siempre hay alguien que las puede leer. A mis obras abstractas las llamo “mamarrachos” y esta vez incorpore más colores a los primarios con los que suelo componerlos. En toda mi obra está el error muy marcado y cuando encuentro el error encuentro la llave a mi próximo paso.

Con Pedro (Pelerman) nos conocemos hace muchos años​. Hacemos música y pintamos una obra basada en un track que hicimos. Nos entendemos muy bien a la hora de laburar, pero quería exponer algo muy distinto a lo que hemos hecho porque nuestras colaboraciones anteriores han sido en paredes, pero esta es la primera vez que pintamos un cuadro.

defi-pedro

 

“Fucked, I missed” es una celebración del error así como una celebración del caos. ​Es trash y es armónico: Esa es la búsqueda de la obra que está atravesada por el diseño en pos del equilibrio estético al momento de su composición y es allí cuando deja de ser un “mamarracho”, el resto es instinto. 

La-ballena-150-x150cm

Entrevista por Ana Laura Montenegro

Galería Union

Galería Union es un nuevo proyecto liderado por Jonny Robson y Marina Charles, fundadores de graffitimundo.

Luego de su experiencia como curadores en Buenos Aires y en el exterior, la creación de un nuevo espacio artístico en la ciudad fue una evolución natural de los objetivos de graffitimundo. Union nace con el objetivo de continuar promoviendo el arte urbano argentino, así como crear un espacio que fomente nuevas oportunidades y conexiones entre artistas.

UNION abrió sus puertas en el año 2014. Emplazada en una casona antigua y restaurada de San Telmo, cuenta con varias salas donde se realizan exhibiciones temporales, cuenta con espacio para la colección permanente y espacio para talleres dictados por los artistas locales.

Para más información, visita nuestra página: www.galeriaunion.com