Termina el rodaje de “Paredes Blancas No Dicen Nada”

Tras varios meses de filmación, nos alegra mucho contarles que finalizamos la primer etapa de producción de nuestro documental “Paredes blancas no dicen nada“.

Fue una experiencia intensa e increíble. Con un pequeño equipo de cinco personas, de tres países diferentes, realizamos 50 entrevistas y filmamos cientos de horas de material.

Comenzamos el rodaje con una clara idea de a quienes entrevistar y qué queríamos capturar con el documental. Tras varios años investigando arte y activismo en las calles de Buenos Aires confiábamos en la historia y en cómo queríamos contarla. Pero a pesar de toda nuestra preparación, el proyecto tomó vida propia.

Entrevistamos artistas con quienes trabajamos hace años, varios ya amigos y, sin excepción, cada una de las entrevistas nos trajo algo nuevo e inesperado. A veces se trataba de una historia que no habíamos escuchado y otras veces una perspectiva que no habíamos considerado. Todas las entrevistas abrían nuevos caminos a investigar.

El documental nos dio la oportunidad de hablar con un gran número de artistas y activistas, todos ellos de antecedentes muy variados, quienes estuvieron activos durante diferentes momentos de la historia. En varias oportunidades quedamos completamente asombrados por las vidas y las acciones que realizaron. Comenzamos a encontrar puntos de encuentro entre artistas y activistas pertenecientes a distintas generaciones y disciplinas. Fue evidente que, aunque los métodos y el contexto cambien, existió una motivación en común detrás de cada una de las intervenciones.

Estamos más que agradecidos por la riqueza de conocimiento y experiencias que los principales académicos e historiados compartieron con nosotros. Aportaron información invaluable para nuestra investigación en cuanto a las tradiciones que influenciaron la relación entre acción, protesta, la pintura y el espacio público. Todo esto nos ayudó a encajar los distintos elementos en la historia.

Entre entrevistas, aprovechábamos para explorar los distintos barrios de Buenos Aires, capturando los contrastes entre los barrios más elegantes a menudo comparados con ciudades europeas, con barrios más humildes, de arquitectura menos pretenciosa y colorida que ubica a Buenos Aires como una de las ciudades más eclécticas de Latinoamerica. Buscamos nuestra inspiración en las calles y en los transeúntes mismos, cuyos rostros y generosidad de anécdotas hubieran servido de material suficiente para toda una película.

Estamos muy agradecidos a todos los que formaron parte de esto, a todos los que compartieron su tiempo y vidas con nosotros y a todos aquellos que apoyaron la producción del documental. Estamos seguros que se viene algo increíble y estamos muy contentos de poder compartirlo.

Actualmente estamos trabajando en la primer fase de la edición, procesando cientos de horas de material. Capturamos más de lo que esperábamos por lo que el documental ya tomó vuelo propio. La nuestra es una historia de arte y activismo en Argentina, pero quizás lo más importante es que es una historia sobre resistencia y el poder de expresión.

Arte Urbano Argentino llega a EE.UU

graffitimundo presenta la exposición colectiva “The Talking Walls of Buenos Aires”. Inaugura Sábado 13 de Julio en The Fridge, Washington DC. Será la primera vez que la escena de arte urbano argentino se presente en los Estados Unidos.

El arte urbano de Buenos Aires es el reflejo de la compleja historia reciente y la riqueza cultural de la ciudad. Durante el último siglo las paredes de la ciudad han sido intervenidas por artistas, activistas, grupos políticos y por sus transeúntes, estableciéndose como un medio de expresión sumamente dinámico.
Durante las últimas dos décadas, se desarrollaron diversos estilos artísticos. La crisis devastadora que afectó a la Argentina en el año 2001, gestó una generación de jóvenes artistas, determinados en hacer de la calle la forma de reclamar su ciudad. Unidos por un espíritu de colaboración y solidaridad, dieron origen a un estilo visual único y distintivo.

“The Talking Walls of Buenos Aires” reúne murales & obras originales de los principales artistas y colectivos de artistas argentinos junto con instalaciones de video y fotografía que documentan el paisaje urbano porteño y momentos clave en la historia del país.

La exposición celebra una forma de expresión enraizada en el activismo y el deseo de transformar el espacio público, modificando las convenciones sobre qué es graffiti, qué representa el arte callejero, quién lo crea y por qué.

Artistas participantes

Buenos Aires Stencil / Cabaio / Chu / Defi / Dobleg / Ever / Fede Minuchín / Gualicho / Jaz / Malatesta / Mart / Pastel / Pedro Perelman / Poeta / Prensa La Libertad / Pum Pum / Roma / Stencil Land / Sonni / Tec / Tester

Información del evento

“Talking Walls of Buenos Aires” inaugura el 13 de Julio de 2013, a las 18hs en The Fridge, 516 1/2 8th Street SE, Washington, DC 20003

Nota para los editores

graffitimundo

graffitimundo es una organización de apoyo y difusión de la escena de arte urbano de Buenos Aires. La organización trabaja para promover esta escena única de arte y apoyar los esfuerzos de los artistas locales.

Contacto: info@graffitimundo.com

THE FRIDGE

The Fridge DC es una galería de arte, performance, para eventos musicales y educativos ubicada en Barracks Row el histórico barrio de Washington DC.

The Fridge: 516 1/2 8th Street SE, Washington, DC 20003

Abiertos: Jueves a Sábado de 12 a 20 hs. Domingo de 13 a 17hs

Contacto emma@thefridgedc.com

007-Mart-02

Tester-rejas

tec-rojo-low-500

“Respiración” – nueva exposición de Gualicho en Honeycomb

Si no tuviste la oportunidad de pasar por a Honeycomb (un espacio organizado por artistas que funciona tanto como punto de encuentro, clínicas de artistas y galería de arte) para ver la actual exhibición “Respiración” de Gualicho, te recomendamos que lo hagas antes que termine a fines de Junio. Una gran colección que representa su estilo ecléctico y dominio sobre diferentes soportes y técnicas.

Las obras de Gualicho recorren un camino entre el mundo externo e interno. Evidente en títulos como “Use your pain” y “Espacio interior y exterior”, el artista se adentra en nuestros procesos más íntimos, explorando la relación entre las profundidades de la naturaleza humana y la luz del mundo en vigilia.

La exhibición se compone de obras sobre lienzo, piezas de madera recuperada, platos de cerámica y azulejos. También podemos ver serigrafías y la paleta típica de Gualicho compuesta por colores vivos y formas místicas. Paisajes misteriosos e inquietantes bajo la luz de la luna que se despliegan sobre extensos lienzos. Piezas plagadas de simbolismo que dejan entrever provocativas visiones del mundo interior de Gualicho.

Sus serigrafías presentan mundos laberínticos compuestos por formas orgánicas y amorfas en perfecta armonía con componentes industriales, creando así el universo surrealista de Gualicho.

Para ver el catálogo de la exhibición, o para concretar una visita a la galería Honeycomb, por favor contactarse con Honeycomb por email a:info@inthehoneycomb.com

gualicho honeycomb (3 of 7)

gualicho honeycomb (2 of 7)

gualicho honeycomb (4 of 7)

gualicho honeycomb (5 of 7)

gualicho honeycomb (6 of 7)

gualicho honeycomb (1 of 7)

Defi: Carnaval en Hollywood in Cambodia

“Carnaval” de Defi es la primera de las tres exposiciones consecutivas del grupo colectivo FASE en Hollywood in Cambodia, una exhibición en donde la vitalidad y el color no tienen límite.

El trabajo de Defi transmite constantemente un tipo de energía cinética. Así sea una pintura sobre lienzo, madera o sus cajas con intrincadas esculturas en miniatura; sus obras expresan acción y movimiento. Los lienzos de Defi se han convertido más abstractos en los últimos años. Los personajes felinos previamente asociados con su trabajo artístico, han sido sustituidos por intensas pinceladas de color.

A través de sus esculturas en miniatura encapsuladas en su “Caja de juguetes”, como él los llama, Defi ha explorado la idea de converger energías de una manera narrativa más sutil. Por un lado los personajes parecen ser insignificantes figuras en miniatura, pero al mismo tiempo, nos dirigen a sus mundos y cuentan sus propias historias, invitando a una interpretación libre por parte del espectador. Cada pieza dicta su propio drama – un marinero remando en el mar en una pequeña embarcación de madera, una señora esperando a su amor sentada en una vieja camioneta llena de girasoles, una escena tragicómica en los alpes , etc.

Estos diminutos protagonistas asumen riesgos, y enfrentan sus crisis con estoicismo. Defi capta el momento en que el tiempo parece haberse detenido, asumiendo el papel de narrador, observador y a su vez de artista, subvierte la realidad y encierra ese momento dentro de sus estructuras de madera, conservándolo para siempre.

Hay humor, alegría y juego encapsulado en estas piezas que reflejan acertadamente el título “Carnaval” de la exhibición. Se ve claramente una influencia de la cultura y del país del artista y de la condición humana en sí – por lo que hasta dentro de un contexto como el de una galería, puede verse en cierta forma la influencia de las calles sobre su trabajo.

Se podría decir que la obra de Defi canaliza aspectos importantes de la vida en Buenos Aires. Las piezas reflejan características propias de la ciudad – la energía caótica de la metrópoli donde la gente vive  el ahora, traspasando de una crisis a otra. Pero son los momentos perfectos entre la crisis y el caos en donde se puede encontrar la verdadera belleza.

Muestra de Defi “Carnaval” en Hollywood in Cambodia, 1 piso, Thames 1885, Palermo, Buenos Aires. Abierta 18-21hs Martes – Domingo. Cierre este Domingo 9 Junio – asi que no te pierdas!

defi carnaval (8 of 8)

defi carnaval (7 of 8)

defi carnaval (3 of 8)

defi carnaval (1 of 8)

defi carnaval (4 of 8)

defi carnaval (5 of 8)

(English) Beautiful new mural from Mart in Palermo

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.

Ever's controversial mural
The previous controversial piece by Ever

Mart Julian Alvarez (1 of 4)

Mart Julian Alvarez (2 of 4)

Mart Julian Alvarez (4 of 4)